viernes, 19 de febrero de 2016




Viaje al interior de la célula




VIRUS


ANTICUERPOS


MEMBRANA CELULAR


AGUA Y OTRAS MOLÉCULAS PEQUEÑAS


ENDOSOMAS

MITOCONDRIA


ATP


PROTEÍNAS MOTORAS


PROTEÍNAS DE DEFENSA


NÚCLEO CELULAR



PORO NUCLEAR


RIBOSOMAS


ESQUELETO


                                                                               Realizado el día 19 de Febrero de 2016. A las 20:43


viernes, 12 de febrero de 2016


LOS GRUPOS SANGUÍNEOS


Requisitos para donar sangre.


-Lo principales son:


  • Gozar de buen estado de salud.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad. Teniendo en cuenta que desde los 16 años se puede donar sangre con la autorización de los padres o tutores, y que la edad limite superior está dada por el estado físico individual, por lo que si Ud es mayor de 65 años y tiene deseos de ser donante, puede concurrir a su médico de cabecera y solicitarle un certificado de autorización para realizar una donación de sangre.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
  • No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
  • Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
  • Es conveniente tomar el desayuno habitual , el almuerzo o la cena completos dependiendo de la hora en que done sangre.
Esté es un vídeo en el que explica los diferentes grupos sanguíneos:





¿En qué consiste la eritroblastosis fetal?
La enfermedad hemolítica del recién nacido (HDN), también llamada eritroblastosis fetal, es un trastorno sanguíneo en la que una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos de su propio feto, cuando la madre y el bebé tienen tipos de sangre diferentes. En la mayoría de estos casos, una diferencia en el tipo Rh (incompatibilidad Rh) provoca la enfermedad. Esto ocurre sólo cuando la madre tiene sangre Rh negativo y el feto sangre Rh+, heredada del padre.
La razón de este problema es que el sistema inmune de la madre considera a los eritrocitos Rh+ del bebé como «extraños», y dignos de ser atacados por el sistema inmune materno. Si los glóbulos rojos del feto llegan a estar en contacto con la sangre de la madre, su sistema inmune responde desarrollando anticuerpos para combatir los glóbulos rojos del bebé. Esto no es un suceso común en el transcurso de un embarazo normal, excepto durante el parto, cuando la placenta se desprende y la sangre del bebé entra en contacto con la sangre de la madre. El contacto sanguíneo también se produce durante un aborto, tanto espontáneo como provocado, o durante un procedimiento de examen prenatal invasivo (por ejemplo, una amniocentesis). Una vez desarrollado el ataque contra los antígenos Rh positivos el sistema inmune de la madre guarda esos anticuerpos de forma indefinida por si dichas células extrañas vuelven a aparecer en contacto con la sangre materna, y con esto se produce la «sensibilización Rh» de la madre. Durante el primer embarazo dicha sensibilización Rh es improbable. Sólo se vuelve un problema en un embarazo posterior con otro bebé Rh positivo. En este nuevo embarazo los anticuerpos de la madre cruzan la placenta para combatir los glóbulos Rh positivos del cuerpo del bebé. A medida que los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos, el bebé va enfermándose. Este proceso se denomina eritroblastosis fetal durante el embarazo. En el neonato, el trastorno se denomina enfermedad hemolítica del recién nacido. La incompatibilidad Rh afecta al 5% de las parejas. Un 10% de las madres Rh negativo se sensibiliza después de su primer embarazo; el 30% lo hacen después del segundo embarazo, y un 50% con posterioridad al tercero. El riesgo de sensibilización post aborto es 2%, y después de un aborto provocado es de un 4 a un 5%.












sábado, 30 de enero de 2016


¿QUÉ SABEMOS DEL SIDA?


Contesta a las siguientes cuestiones sobre el SIDA.

1. ¿Qué es el SIDA?
Es una enfermedad de transmisión sexual.

2. ¿Qué es el sistema inmunitario?
El sistema del cuerpo humano encargado de las defensas.

3. ¿Qué significa SIDA?
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

4. ¿Qué significa VIH?
Virus de inmunodeficiencia humana.

5. ¿Es lo mismo VIH y SIDA?
No

6. ¿Cómo ataca el virus del SIDA al sistema inmunitario?
Destruyendo los linfocitos C4.

7. ¿De dónde viene el virus del SIDA?
Desde que un grupo de científicos franceses en torno al virólogo Luc Montaigner descubría el virus VIH hace más de 23 años, los investigadores no cesaron de buscar la fuente de este mal que afecta a la humanidad. Ahora parecen haberla encontrado: en la edición actual de la revista Science un equipo internacional presenta una serie de pruebas cuyo eslabón inicial conduce a los chimpancés salvajes en el sur de Camerún.

8. ¿Cómo se transmite el virus del SIDA?
A través de los fluidos, sangre, transmisión sexual y si una mujer va a tener un hijo/a y está lo tiene, es decir por transmisión de la madre a su hijo/a.

9. ¿Puede contraerse el VIH con un beso?
No

10. ¿Cómo se detecta el virus del SIDA?
A través de unas pruebas sanguíneas o por análisis de sangre.

11. ¿Qué significa ser seropositivo?
Que tienes el virus pero no careces de la enfermedad.

12. ¿Qué es un falso negativo?
Que dicen que no tienes el sida y luego lo tienes. (ya por un fallo de maquinas, etc)

13. ¿Cuáles son los síntomas graves del SIDA?
Cáncer de piel.

14. ¿Tiene cura el SIDA?
No.

15. ¿Cuál es el mejor medio de luchar contra el SIDA?
Mantener relaciones sexuales monógamas con personas que no estén contagiadas con el virus. Tener varias parejas sexuales aumenta la posibilidad de contagiarte de sida. Cuando inicies una relación, lo ideal es comprobar a través del examen médico que tu nueva pareja o ambos no tengan el virusUso correcto de condón. Abstinencia sexual: ser abstemio es una decisión propia y personal, sin embargo, es una de las prácticas más seguras para no adquirir el virus por vía sexual.

16. Algunas falsedades sobre el SIDA
No puedes tener hijos si eres VIH+, el VIH sólo afecta a los homosexuales , una revista publicó que hay una nueva mutación del VIH que se transmite por el aire, etc.


17. En los medios de comunicación (televisión, periódicos, revistas) aparecerán diferentes noticias sobre la situación actual del SIDA, aunque en muchas ocasiones menos de la necesaria. Pon atención a los mismos y contesta a las siguientes preguntas y a otras que sean de tu interés.

a. ¿Cuántas personas en España están infectadas con el VIH? ¿Y en el mundo?
El virus del sida afecta a entre 3.500 y 5.000 personas al año en España, donde actualmente existen 130.000 infectados con el VIH. Y 23 millones de personas en el mundo están infectadas.
b. ¿Cuáles son los países que están sufriendo de forma más dramática el SIDA?
África Sahariana y, especialmente, en países como Guinea, Bissau, etc.

c. ¿Cuántas personas se infectan anualmente? ¿Cuántas personas mueren todos los años en el mundo?
Unas 536 millones de personas infectadas. En este caso, este año atrás murieron 2 millones de personas a causa del Sida.

d. ¿Ha disminuido el problema del SIDA? 
Si.

e. ¿Cuáles son las últimas novedades en el diagnóstico y tratamiento del SIDA?
 Importantes novedades en geles preventivos, vacunas de HPV para hombres, nueva línea de tratamiento piloto para pacientes infectados con el virus y la importancia de procedimientos tempranos en pacientes con Tuberculosis y en bebes con VIH.

lunes, 11 de enero de 2016

viernes, 27 de noviembre de 2015

CINTA DE MOEBIUS
Es una superficie con un solo lado y un solo componente de contorno. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable. También es una superficie reglada. Fue co-descubierta en forma independiente por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858. 

La banda de Möbius tiene una serie de propiedades curiosas. 
Para construirla se parte de una cinta cerrada de dos componentes en la frontera (un cilindro), se hace un corte (entre las dos fronteras), se gira 180° uno de los extremos y se vuelve a pegar. La banda resultante tiene sólo un borde, lo que se puede comprobar siguiendo el borde con un dedo, por ejemplo, y notando que se alcanza el punto opuesto sin haber atravesado la superficie; así mismo, si se trata de pintar un lado de un color y el opuesto de otro, se llegará al momento en que los dos colores choquen. Si se parte con una díada (pareja) de ejes perpendiculares, y se desplaza paralelamente a lo largo de la cinta, se llegará al punto de partida con la orientación invertida. Este objeto se utiliza frecuentemente como ejemplo en topología.

Y aquí dejo un video realizado por , Denisa Popescu , Sandra Garcia, Ismael Ocaña , Iratxe Reyes y María Medina


lunes, 23 de noviembre de 2015



ASTRODEPORTE


Full Moon Luc Viatour.jpg

Magnitud aparente-12,6
Elementos orbitales
Inclinación5,1454 °
Excentricidad0,0549
Elementos orbitales derivados
Período orbitalsideral27d 7h 43,1m 
Período orbitalsinódico29d 12h 44m 2.9s 
Radio orbital medio384.400 km
Satélite dela Tierra
Características físicas
Masa7,349 × 1022 kg
Densidad3,34 g/cm³
Área de superficie38 millones de km²
Diámetro3474 km
Diámetro angular
Perigeo33' 28,8"
Apogeo29' 23,2"
Medio31' 5,2"
Gravedad1,62 m/s²
Velocidad de escape2,38 km/s
Periodo de rotación27d 7h 43,7min
Inclinación axial1,5424°
Albedo0,12
Composición corteza
Oxígeno43%
Silicio21%
Aluminio10%
Calcio9%
Hierro9%
Magnesio5%
Titanio2%
Níquel0,6%
Sodio0,3%
Cromo0,2%
Potasio0,1%
Manganeso0,1%
Azufre0,1%
Fósforo500 ppm
Carbono100 ppm
Nitrógeno100 ppm
Hidrógeno50 ppm
Helio20 ppm
Características atmosféricas
Presión3 × 10-10 Pa
Temperatura
Mínima40 K(-233 °C)
Media (día)380 K(107 °C)
Media (noche)120 K(-153 °C)
Máxima396 K
(123 °C)
Composición
Helio25%
Neón25%
Hidrógeno23%
Argón20%
Metano?
Amoníaco?
Dióxido de carbonotrazas



La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. 
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.
No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. 


Las Fases de la Luna. 
Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto, creciente o menguante. 
Las primeras civilizaciones ya medían el tiempo contando las fases de la Luna. Una semana es lo que dura cada fase, y un mes, aproximadamente, todo el ciclo.



Distancia a la Luna
En astronomía, una distancia lunar es la medida de la distancia desde la Tierra a la Luna. La distancia media entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros. La distancia real varía a lo largo de la órbita de la Luna.
La Luna se aleja de la Tierra a una tasa promedio de 3,8 cm por año, como lo detectó el experimento de medición lunar láser.La tasa de la recesión se considera anormalmente alta. Por coincidencia, la diagonal de los cubos de los retrorreflectores en la Luna también es de 3,8 cm.
La primera persona que midió la distancia a la Luna fue el astrónomo y geógrafo Hiparco en el año 150 a. C. Se basó en el dato del diámetro de la Tierra, calculado por Eratóstenes 100 años antes. Obtuvo una distancia de 348 000 km. Para este cálculo utilizó la curvatura de la sombra que proyecta la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar.


Deportes si se realizaran en la Luna:



Podríamos levantar las pesas en este caso con mucha más facilidad porque la gravedad en la Luna es seis veces menor que en la Tierra.




Si quisiéramos hacer paracaidismo no podríamos debido a que no se abriría el paracaídas.




Al practicar golf la pelota se iría mucho mas lejos que en la Tierra debido a la gravedad.





En este caso, no podríamos nadar ya que el agua se evaporaría.




 

Y por último, al realizar skate tendríamos más ventajas porque saltaríamos más alto. 




REALIZADO POR MARÍA MEDIA E IRATXE REYES.













La Astrología, una pseudociencia

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una pseudociencia?
Son  disciplinas que no poseen ningún fundamento sólido, desprecian el método científico a cual jamás podrían sobrevivir. Estas practicas son en realidad un conjunto de creencias, supersticiones, fraudes, groseros, charlatanería, misticismo, ignorancia y lo que es peor, son lucrativas para quienes las difunden.

2. ¿Qué opinión tiene el autor sobre la astrología? ¿De qué nacionalidad piensas que es?
El piensa que es todo mentira y que en conclusión lo que hacen es intentar engañar a las personas.
Es Argentino.

3. ¿Qué pruebas aporta para determinar que la astrología es una farsa o mentira?
Se basa con analizar a los mellizos y si la astrología es tan sólida y tan certera en sus predicciones. Esté se pregunta: ¿Como puede ser que dos mellizos que nacieron en el mismo lugar, con minutos de diferencia y con los mismos planetas ubicados en las mismas constelaciones, tengan destinos tan diferentes? ¿Por qué entonces uno de ellos muere de pequeño en un accidente como por ejemplo mientras que el otro tiene una larga vida y llena de felicidad y prosperidad? ¿No deberían entonces haber tenido el mismo destino y la misma suerte?

4. ¿Qué otras pruebas puedes citar que avalen los horóscopo o los rechacen?
Comparar dos o más horóscopos publicados en diarios o revistas del mismo día. Así veremos que cada horoscopo dice una cosa totalmente distinta al otro, y mucas veces se contradicen. Pero eso no es todo, si prestamos la suficiente atención nos daremos cuenta de que no hay ninguna predicción, solo hay sugerencias que están escritas en una forma tan baga y tan ambigua que cualquiera las puede aplicar en cualquier momento de su vida diaria. 

5. ¿Por qué piensas que los horóscopos son tan populares y mucha gente cree en ellos?
Porque nos venden una idea y unas ilusiones de un futuro que a todos nos gustaría saber. Y eso es lo que hace realmente ilusión a la gente (sobretodo habló del saber del futuro) 

6. Diseña un experimento para demostrar que los horóscopos no son válidos (para aquellos que no crean en ellos) o si son válidos ( para aquellos que crean en ellos).
Como bien vimos en el vídeo de la clase, preguntar a personas sobre algún tema de los que ponen en el horóscopo y luego mostrar todos. Así veremos como la mayoría de las personas coincidiran.

7. ¿Crees que la luna puede influir en los nacimientos de los bebes y por tanto, que la mayoría de los nacimientos ocurren en luna llena, como en ocasiones afirman algunas matronas y médicos? ¿Cómo podrías demostrar si la luna ejerce algún influjo en el día que tiene lugar el parto?
Yo creo que puede ser pura coincidencia y que puede que sea casualidad el nacimiento de niños en luna llena porque no hay nada científico que lo acredite y que pueda asegurarme de ello.
No se puede demostrar.

8.Finalmente, cuál es tu opinión sobre los horóscopos.
Yo pienso que los horóscopos son timos y farsas y con fijarnos un poco, podemos ver que muchos de ellos se contradicen y que la mayoría de las veces ponen cosas típicas para poder acercarse a la verdad y acertar.